Proyectos de la Alianza

Bases de los aprendizajes
Son una serie de estrategias y materiales que se desarrollan para promover en los niños durante los primeros años de la vida escolar las habilidades necesarias para el aprestamiento, la motricidad, el lenguaje y la lógica matemática.



Aprendamos todos a leer (ATAL)
ATAL es una estrategia para la enseñanza explícita de la lectura y la escritura que se enfoca en el desarrollo y consolidación de las habilidades precursoras en la etapa inicial.

Larutanatural: proyectos pedagógicos productivos para la vida
Son una serie de materiales y estrategias que buscan fomentar en los estudiantes la cultura del emprendimiento y las actitudes emprendedoras. Es un escenario pedagógico para que los docentes generen aprendizajes significativos en los estudiantes y se convierte en una de las principales estrategias para fortalecer la relación escuela-comunidad, fomentar el conocimiento y arraigo por el territorio y brindar herramientas para plantear proyectos de vida en las regiones.



Tecnología para la Educación Rural de Antioquia (TERA)
Es una estrategia que pretende brindar a los docentes, herramientas y estrategias para orientar el área de tecnología e integrar al aula dinámicas que les permitan a los estudiantes usar diferentes herramientas tecnológicas con el fin de apropiarse de ellas de manera orgánica y usándolas para generar productos de diferente índole.

La U en el campo
Esta estrategia busca llevar programas técnicos y tecnológicos en convenio con universidades reconocidas a las diferentes zonas rurales que hacen parte de la Alianza ERA, con el fin de promover la permanencia de los estudiantes en sus territorios y de abrir el abanico de oportunidades de desarrollo personal y comunitario.



La Ruta Empresarial
Busca que los estudiantes de programas tecnológicos de La U en el campo puedan desarrollar proyectos de empresarismo, haciendo uso de los recursos y las oportunidades del territorio, de los conocimientos con los que cuentan y que están adquiriendo con el programa que cursan y apalancados con acompañamiento y capacitación por parte de la alianza ERA. En este programa los estudiantes pueden acceder a un plan semilla para desarrollar sus proyectos.